Conclusiones_PLE

El PLE constituye seis tareas básicas: 
Buscar y filtrar la información que importa al individuo, organizar los contenidos, comunicarse con los demás, elaborar nuevos temas, ponerlos al alcance de todos y colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
Además señalar que los componentes de un PLE son los siguientes:
Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto. Ej.: Blogs, canales de vídeo…etc.
Herramientas y estrategias de reflexión: entornos o servicios en los que puedo transformar la información, escribir, comentar, sintetizar…etc. Ej.: Blogs, cuaderno de notas, presentación visual, esquemas…etc. y otras plataformas de la información.
Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas que aprendo. Ej.: twitter,pinterest, diigo, skype, messenger etc.
Es nostálgico pensar que esto un par de décadas atrás era imposible. Pues, era complicado e imaginable dar una noticia o informar sobre algo de manera inmediata como lo hacemos hoy a través de diferentes vías de comunicación. Hay formas de expresar acción y situación según el entorno a través de figuras utilizando la tecnología y conocimientos y experiencia adquirida a través de medios a nuestra disposición.
CONCLUSIONES
 “Navegación en el conocimiento: Dónde buscar y cómo procesar datos.
Buenas competencias comunicativas (leer/escribir/hablar/escuchar).
Ser autodidacta. (capacidad de desarrollarse por sí mismo)
Competencias sociales: ética, actitudes positivas, responsabilidad.
Trabajo en grupo.
Capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes.
Destrezas de razonamiento: resolución de problemas, capacidad crítica, lógica, numérica.
Iniciativa propia y voluntad de conseguir cosas nuevas (ser emprendedor).
Capacidad de compartir.
 Impulsa la lógica virtual para favorecer el pensamiento en red.
Promueve la innovación.













Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN SOBRE PISA, MIR.

INNOVACIÓN EDUCATIVA